

KIRENIA MARTÍNEZ
BAILARINA, COREÓGRAFA Y ACTRÍZ
FECHA DE NACIMIENTO
29 de Julio de 1980
Información
Kirenia Martínez Acosta, bailarina, coreógrafa y actriz nacida el 29 de julio de 1980 en Santa Clara, Cuba, posee una destacada trayectoria internacional en las artes escénicas. Se formó en la Escuela Nacional de Arte de Cuba, donde obtuvo el Título de Nivel Medio Superior de Educación Técnica Profesional en Actuación en el año 2000, y en 2001 le fue otorgado el Título de Primer Nivel de Bailarina de Danza Contemporánea por el Ministerio de Cultura de Cuba.
Con más de 25 años de carrera, su camino artístico comenzó en la compañía cubana Danza Retazos, para luego establecerse en Galicia en 2005. Desde entonces, ha presentado su trabajo en países como Cuba, Bélgica, Suecia, Alemania, Brasil, Luxemburgo, Francia, Italia, Portugal, Hungría, Grecia, Serbia e Inglaterra.
Actualmente, Kirenia distribuye y desarrolla propuestas coreográficas para sus propias compañías, Kirenia Danza y la antigua Entremáns, además de colaborar activamente en proyectos de investigación coreográfica, literaria y audiovisual con entidades internacionales de prestigio.
Es directora del festival escénico de vanguardia "Escenas do Cambio" en Santiago de Compostela, y co-directora de "Quince Gotas" en A Coruña y "Eidosfest" en la sierra del Courel.
Bajo su liderazgo, KIRENIA DANZA, fundada en 2019 y miembro de la red europea de danza IETM, se ha consolidado como una compañía gallega dedicada a la creación artística contemporánea. La compañía concibe, dirige, distribuye y produce proyectos escénicos, explorando nuevas expresiones en la intersección del movimiento y la palabra. Ha participado en proyectos europeos como Perform for Change, AESOP o ABMS (declarado como mejor práctica). Además, ha trabajado con directores como Danilo Cremonte o Nikolas Kamtsis, integrando creaciones originales con encargos coreográficos, colaboraciones teatrales y literarias, así como iniciativas educativas con grupos en riesgo de exclusión social (personas mayores, mujeres, población rural y migrantes).
En el ámbito de la formación, ha participado como formadora y estudiante en numerosos programas de formación europeos sobre danza contemporánea y gestión escénica durante la última década, muchos de ellos en colaboración con la Fundación Uxío Novoneyra. Entre estas iniciativas destaca el proyecto "Out of Sight" en el marco del programa de intercambios residenciales Creative Europe Ulysses European Odyssey.
"Instante Gradual" es una pieza en solitario que demuestra la versatilidad y maestría artística de Kirenia Martínez como bailarina. Con más de 20 años de experiencia en la danza contemporánea, adapta y reprograma su cuerpo según las condiciones específicas de cada espacio y momento de presentación. La obra aborda temas universales como el paso del tiempo, el riesgo, la honestidad y el compromiso con la expresión creativa, cautivando al público con su mezcla de movimiento y emoción.
Este trabajo en constante evolución ha recibido reconocimientos destacados, incluyendo su presentación en la apertura de los Premios de Cultura de Galicia 2021. Ha sido exhibido tanto a nivel nacional como internacional, con apariciones notables en la Capital Europea de la Cultura 2019 en Matera, Italia, y en el programa Dance KID en Malmö, Suecia, en 2020. Recientemente, la pieza ha sido interpretada en el Teatro Nacional de Novi Sad, Serbia, dentro de la programación de la Capital Europea de la Cultura 2022.
Premios
2001
2005
2006
2006
1er Premio en el Festival Danzan-Dos
Matanzas, Cuba
1er Premio en la modalidad de solista en el Certamen de Coreografía de Danza de Calvià
Palma de Mallorca
1er Premio de Coreografía en el V Concurso Internacional de Coreografía con la obra "La cuenca de tus ojos"
Burgos y Nueva York
1er Premio de Coreografía en el V Concurso Internacional de Coreografía con la obra "La cuenca de tus ojos"
Burgos y Nueva York
Trayectoria artística: danza, pintura, audiovisual y moda
1997-2003
1998-2003
2005
2006
2006-2007
2007-2008
2009
2010
2011
2011
2013
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
- Actriz en la Escuela Nacional de Artes de La Habana, Cuba
- Integra la Compañía. Danza Teatro Retazos, Cuba
- Integra y funda la Compañía. Entradas
- Coreografía y piezas directas como: "En la cuenca de tus ojos", "Hasta que no te lo comas todo" y "A palo seco"
- Participa como bailarina en la 1ª Producción del Centro Coreográfico de Galicia "Vacuo" de Maruxa Salas
- Participa como bailarina en el 2º montaje del Centro Coreográfico de Galicia "O Kiosco das almas perdidas" de Roberto Oliván
- Coreografía y dirige el Taller de Investigación Coreográfica "Kyra" (2009) para el Centro Coreográfico de Galicia.
- Coreografía y dirección de piezas como: "Dejándome", "A medio meter do vivído" y "Concerto Desconcerto"
- Asistencia coreográfica de "Aneis" para Branca Novoneyra
- Asistencia Coreográfica "Tulipán" para David Loira
- Dirige junto a Román Montesinos "Evanescences" un proyecto fotográfico sobre la desnudez conceptual y las metáforas visuales
- Asistencia coreográfica de "Game over" para Branca Novoneyra
- Asistencia Coreográfica "Dale vida" de Shlomi Bitton
- Bailarina y actriz en el video-danza "Blondys Coffee al lado del cuerpo" de Masako Hattori
- Modelo para la firma Pisionero de la diseñadora gallega Rosario Vidal Ferreño
- Modelo para la pintora Gosia Trebacz en una edición limitada "Etnografía" de Vicente Risco de Editorial Boreal
- Modelo para la colección "Meat & Dream" del diseñador Gonzalo Vázquez
- Coreografía y dirección de piezas como: "39 y medio", "Blondys Coffee, pieza solista para dos mujeres"
- Modelo para la colección "Silencio" del diseñador Gonzalo Vázquez
- Coreógrafa y modelo del espectáculo de la colección Otoño-Invierno "El placer negro" en Maos Habitos, O Porto
- Coreógrafo y modelo de "El placer negro" en el Paraninfo de la USC del diseñador Gonzalo Vázquez
- Coreógrafo del desfile "El placer negro" en Maos habitos, (O Porto) y en el Paraninfo de la Universidad de Stgo Compostela
- Modelo para el proyecto fotográfico y exposición "No me importa" de Gosia Trebacz
- Modelo para el proyecto fotográfico y exposición "No me importa" de Gosia Trebacz
- Coreógrafo y bailarín del proyecto audiovisual "Adriano tus sueños" junto a la fotógrafa Lupe Vazquez y la pintora Gosia Trebacz en colaboración con Fotoforum Lumen
- Coreografía y dirección de piezas como: "Sólo un deseo" y "Joga", de Artestudio Gestión Cultural
- Coreógrafa y bailarina en el proyecto audiovisual de Gosia Trebacz en homenaje a Federico García Lorca "Llueve en Santiago mi dulce amor"
- Coreógrafo y bailarín de "Astraea", espectáculo con la pintora Gosia Trebacz, en el Festival Internacional de Teatro FITO, Ourense
- Coreógrafa y modelo proyecto no audiovisual "Serenas" en la Costa da Morte bajo la dirección de Gosia Trebacz junto a la bailarina Alba Fernández
- Coreógrafa y bailarina dentro de la intervención artística independiente "Pesc@das" dirigida por Gosia Trebacz, en el Puerto de Caión
- Coreógrafo y bailarín del espectáculo "Concerto e Danza" en el espacio Acción Cultural Olalab, en Santiago de Compostela
- Coreógrafa y bailarina de la performance "Metamorfosis" con el pintor Pablo Orza, dentro del proyecto de Acción Artística Independiente "Botánicas" de Gosia Trebacz
- Asistencia coreográfica de "Up to Down" para Cía Traspediante
- Coreógrafo y bailarín en el proyecto Acción Artística Independente con la performance "20Hz -20 Khz" junto al pintor Pablo Orza y el músico italiano Ranters Bay
- Coreografía y dirección de la pieza "Gaia" con Beatriz Pérez
- Coreógrafa y bailarina de la videocreación presentada en la exposición "Arte-Disidencias" con poesía de Miguel Anxo Fernán Vello y dirección de Gosia Trebacz, dentro de la plataforma Diversidarte
- Coreógrafa en las Jornadas de Fusión Artística-Danza Contemporánea, poesía y artes plásticas con la pintora Gosia Trebacz
- Funda y dirige en solitario Cía. Danza de Kyrenia
- Coreografió y dirigió la pieza "Instante Gradual", con la que fue la primera bailarina española seleccionada en la primera convocatoria piloto del programa Creative Europe para la Movilidad Europea I-Portunus, para una residencia artística en Matera, Capital Europea de la Cultura 2019 y otras dos ciudades de la región de Lucania
- Coreografió y dirigió la pieza "A Bella Otero, A bailarina española", con los consejos y versos de la escritora Branca Novoneyra, proyecto de investigación coreográfica que ganó el primer concurso del I Laboratorio Coreográfico de la SGAE para apoyar y promover la nueva música contemporánea. creación, avanzada en las salas Berlanga y Eduardo Úrculo de Madrid
- Coreografía e interpretación de "Vagaface, Brumalión eo Can de Pedra", cuento inédito de Uxío Novoneyra en el Teatro Aeroplio de Atenas, como parte de su colaboración como asesor profesional en el proyecto Erasmus+ Capacity Building AESOP para la formación profesional en producciones escénicas basadas en sobre el patrimonio cultural inmaterial de la juventud de los territorios susceptibles de activación turística, con socios griegos, brasileños y vietnamitas. Luego estará representado en el Festival Salerno Letteratura en Italia.
- Coreografió y dirigió "Emigrantes", una coproducción del Centro Coreográfico de Galicia (CCG-AGADIC) con la asistencia de la escritora Branca Novoneyra. Esta primera producción de su compañía Kirenia Danza se estrenó en Londres, Madrid y Santiago de Compostela
- Dirige "Corpo a corpo", un innovador programa-laboratorio para niños, jóvenes y mujeres rurales de la montaña en el Geoparque Unesco Montañas do Courel, apoyado por el Fondo de Proyectos Culturales Xacobeo 21
- Es seleccionada como beneficiaria con su compañía Kirenia Danza en la convocatoria de Ayudas a la Creación Escénica CCG-AGADIC para la secuela y segunda entrega de la trilogía emigrante: "Os caredos/Primeiro a vida", actualmente en espera de estreno
- Es una de las beneficiarias del KID – International Dance Program Malmö en Suecia, organizado por Skanes Danskollegium, en los centros Dansstationen y Danscentrum Syd y desarrolla allí una residencia artística para su proyecto “Instante Gradual”
- Coreografía y dirección "Tres tristes 2.0", una coproducción del Centro Coreográfico de Galicia (CCG-AGADIC) con la asistencia coreográfica del director y coreógrafo Miguel Azcue de la compañía sueca Memory Wax