top of page
  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook
  • YouTube
  • Vimeo

Antón Reixa y Kirenia M. Acosta fusionan verso y danza para explorar el deseo.

  • Foto del escritor: Pauloblue 1
    Pauloblue 1
  • 25 mar
  • 3 Min. de lectura
Antón Reixa e Kirenia M. Acosta presentaron en Santiago a proposta escénica «Cicatriz». Paco Rodríguez
Antón Reixa e Kirenia M. Acosta presentaron en Santiago a proposta escénica «Cicatriz». Paco Rodríguez

El polifacético artista debuta en las artes del movimiento con el espectáculo Cicatriz, basado en su libro de poesía.

Cuando la coreógrafa Kirenia Martínez Acosta propuso utilizar los versos del libro Cicatriz de Antón Reixa, el escritor, músico y cineasta no imaginaba que aquello supondría sumar una nueva disciplina a su ya diversa trayectoria: la danza contemporánea. La propuesta no era simplemente que Martínez crease una coreografía inspirada en sus palabras, sino que el propio Reixa participase activamente en escena, y no solo sentado o recitando. “Me dijo que tenía que estar en el escenario. Pensé que se trataba de leer mis poemas, pero no era eso: tenía que bailar, y hacerlo con cierta dignidad”, compartió Reixa ayer.

El resultado de esta fusión entre poesía y danza contemporánea —que también incorpora teatro, performance, instalación y música— se estrena este viernes en la Fundación SGAE de Santiago (20:30 h, Sala Coppini, 15 €), con una segunda función el sábado.

La pieza profundiza en la inclusión y desafía el edadismo. Reixa calificó el proyecto de “arriesgado”, señalando que está a punto de cumplir 68 años y que tiene reconocida una discapacidad física del 65 % tras un accidente de tráfico en 2016. Con este trabajo, Kirenia M. Acosta también quiere demostrar que la danza no es exclusiva de la juventud ni del virtuosismo técnico, sino patrimonio de cualquier cuerpo que siente. “Se trataba de aplicar mi rigor a trabajar con una persona con discapacidad física”, explicó la coreógrafa. Así, la pieza se convierte en la primera coproducción de danza inclusiva del Centro Coreográfico Galego, en colaboración con Kirenia Danza y Artestudio.

Poniendo el foco en esta dimensión, el artista vigués afirmó: “No deberíamos fijarnos tanto en los límites: la danza contemporánea es, sobre todo, emoción, y cualquiera puede ser portador de esa emoción.”

Cicatriz es una traducción a la danza de trescientos versos, cada uno comenzando con la palabra Quiero. “Lo que expresan es que el deseo es el motor de la vida, porque cuando ya no deseamos nada, estamos rotos”, explicó Reixa. Al diseñar la pieza, Kirenia M. Acosta se propuso que Cicatriz no fuera solo de Reixa, sino también suya: “Quería crear una nueva cicatriz juntos, una que habite entre la danza y la poesía.” Trabajaron durante cuatro meses, tiempo en el que la coreógrafa fue dando forma al proyecto, abordando temas universales como el paso del tiempo, el riesgo y la honestidad emocional.

La preparación de la obra se convirtió en un proceso de aprendizaje para Reixa. “Aprendí que la danza contemporánea está muy vinculada al teatro, y eso me ha ayudado”, admitió, señalando que quizás era la primera vez que se dedicaba exclusivamente a ensayar para un proyecto. Pero también obtuvo otras revelaciones: “Bailando he aprendido mucho sobre mi propia literatura y sobre mi cuerpo. Esto también es terapéutico: estoy mucho mejor que hace cuatro meses.” Por su parte, Kirenia M. Acosta comentó que hacía tiempo que no trabajaba con alguien “tan fascinado por la danza”, lo cual supuso para ella un estímulo añadido.

Además de Santiago, ya hay funciones confirmadas en Alemania y Portugal, y los creadores tienen previsto llevar la pieza a diversos escenarios de Galicia. Jacobo Sutil, director de Agadic, que acompañó a Kirenia Martínez y Antón Reixa en la presentación, destacó que Cicatriz responde a líneas estratégicas prioritarias para las producciones gallegas, como la inclusión y la internacionalización.



 
 
bottom of page